Taller

19.06.2014 16:58

 

Para este taller se desarrolla a partir de los artículos que se pueden consultar en el blog en la sección de artículos.  Y con las notas de clase.

 

1.     Define ¿qué es el sonido?

2.     Describe en tus palabras y a partir del texto ¿Por que se produce el sonido? (texto: El sonido)

3.     Describa si la temperatura afecta el sonido y de que manera

4.     Describa las 3 cualidades del sonido. (texto El sonido)

5.     Explica ¿Que es el eco?

6.      Explica ¿Que es la Reverberación?

7.      Deduce que efectos puede producir la reverberación en el proceso de audición.

8.     Busque en Internet que es el efecto Doppler y descríbalo acompañado de un ejemplo.

9.     Según el texto ¿Como se puede definir el ruido?

10.  ¿Qué son las medidas pasivas para controlar el ruido?

11.  De 2 ejemplos de medidas pasivas para controlar el ruido.

12.  ¿Qué son las medidas activas para controlar el ruido?

13.  De 2 ejemplos de medidas activas para controlar el ruido.

14.  En tus palabras ¿Qué es la cadena de audio?

15.  Dibuja la representación de la onda de presión sonora y ubica sus partes principales.

16.  Describe brevemente que es la amplitud de onda.

17.  Describe que es la longitud de onda.

18.  Define Frecuencia y para que sirve.

19.  Cuales son los principales tipos de micrófonos.

20.  ¿Por qué se  denominan algunos micrófonos como de bobina móvil?

21.  Describe dos tipos de patrones 

Preguntas frecuentes

¿Qué es la reverberación?

Reverberación

La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar del oyente en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por una prolongación, a modo de "colasonora", que se añade al sonido original.

La duración y la coloración tímbrica de esta cola dependen de: La distancia entre el oyente y la fuente sonora; la naturaleza de las superficies que reflejan el sonido. En situaciones naturales hablamos de sonido directo para referirnos al sonido que se transmite directamente desde la fuente sonora hasta nosotros (o hasta el mecanismo de captación que tengamos).

Por otra parte, el sonido reflejado es el que percibimos después de que haya rebotado en las superficies que delimitan el recinto acústico, o en los objetos que se encuentren en su trayectoria. Evidentemente, la trayectoria del sonido reflejado siempre será más larga que la del sonido directo, de manera que -temporalmente- escuchamos primero el sonido directo, y unos instantes más tarde escucharemos las primeras reflexiones; a medida que transcurre el tiempo las reflexiones que nos llegan son cada vez de menor intensidad, hasta que desparecen.

Nuestra sensación, no obstante, no es la de escuchar sonidos separados, ya que el cerebro los integra en un único precepto, siempre que las reflexiones lleguen con una separación menor de unos 50 milisegundos. Esto es lo que se denomina efecto Haas o efecto de precedencia.

1 | 2 | 3 >>

Contacto