Taller
Para este taller se desarrolla a partir de los artículos que se pueden consultar en el blog en la sección de artículos. Y con las notas de clase.
1. Define ¿qué es el sonido?
2. Describe en tus palabras y a partir del texto ¿Por que se produce el sonido? (texto: El sonido)
3. Describa si la temperatura afecta el sonido y de que manera
4. Describa las 3 cualidades del sonido. (texto El sonido)
5. Explica ¿Que es el eco?
6. Explica ¿Que es la Reverberación?
7. Deduce que efectos puede producir la reverberación en el proceso de audición.
8. Busque en Internet que es el efecto Doppler y descríbalo acompañado de un ejemplo.
9. Según el texto ¿Como se puede definir el ruido?
10. ¿Qué son las medidas pasivas para controlar el ruido?
11. De 2 ejemplos de medidas pasivas para controlar el ruido.
12. ¿Qué son las medidas activas para controlar el ruido?
13. De 2 ejemplos de medidas activas para controlar el ruido.
14. En tus palabras ¿Qué es la cadena de audio?
15. Dibuja la representación de la onda de presión sonora y ubica sus partes principales.
16. Describe brevemente que es la amplitud de onda.
17. Describe que es la longitud de onda.
18. Define Frecuencia y para que sirve.
19. Cuales son los principales tipos de micrófonos.
20. ¿Por qué se denominan algunos micrófonos como de bobina móvil?
21. Describe dos tipos de patrones
Preguntas frecuentes
¿Qué es la resonancia?
Resonancia
La resonancia es el fenómeno que se produce cuando los cuerpos vibran con la misma frecuencia, uno de los cuales se puso a vibrar al recibir las frecuencias del otro.
Para entender el fenómeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo.
Supóngase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de él (sin éstos en contacto) tenemos un diapasón, si golpeamos el diapasón con un metal, mientras echan agua en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido será mas fuerte; esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone a vibrar con la misma frecuencia que la que tiene el diapasón, lo que evidencia por qué las frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del sonido.
Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar, lo que se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido de las cuerdas.